Obesidad y Nutrición

La alimentación y la nutrición son los factores que con mayor importancia condicionan la Salud de las personas.

Llámanos sin compromiso
La alimentación y la nutrición son los factores que con mayor importancia condicionan la Salud de las personas.    

Alimentación y Nutrición

En las sociedades desarrolladas, la sobrealimentación y los hábitos alimentarios no adecuados (nunca hubo tanto donde elegir, ni menos tiempo y capacidad para hacerlo) han condicionado la aparición de la que se considera ya como la epidemia del siglo XXI, la obesidad.

  En las sociedades desarrolladas, la sobrealimentación y los hábitos alimentarios no adecuados (nunca hubo tanto donde elegir, ni menos tiempo y capacidad para hacerlo) (este entre paréntesis puede ser opcional) han condicionado la aparición de la que se considera ya como la epidemia del siglo XXI, la obesidad.

La Dieta Saludable

Hoy en día, la salud está considerada como "prevención de la enfermedad", en la cual la alimentación desempeña un papel fundamental. Por eso es tan importante alimentarse correctamente aportando todos los nutrientes necesarios.

Una dieta saludable sería:
La que tiene como base alimenticia las frutas y verduras
·Que consume más pescado que carne
·Que utiliza pocas grasas y ninguna saturada
·Que come con una cierta restricción calórica
·Que no come más de lo que consume
·Que añade el ejercicio físico como práctica cotidiana de salud
·Que complementa su alimentación con nutrientes especiales para cada individuo en función de necesidades específicas.

Índice de Masa Corporal

Conocido como el IMC, es el resultado de un sencillo cálculo que nos permite conocer si padecemos algún tipo de sobrepeso u obesidad.
Puedes calcular aquí tu IMC.


Pero recuerda: Esto solo es una referencia, el resultado no tiene porque ser exacto. Antes de alarmarte, siempre hay que consultar con un profesional.


Powered by YAZIO

Como tratar la obesidad

Si perder peso es solo cuestión de hacer una dieta… ¿por qué a tanta gente le cuesta tanto? ¿Por qué resulta tan difícil? ¿Qué nos lleva a abandonar y empezar de nuevo continuamente...?

   La respuesta es que la obesidad no puede tratarse solo con una dieta.

El tratamiento ideal para el control de la obesidad y el sobrepeso ha de ser multidisciplinario es decir un tratamiento integral que consta de los siguientes pasos:  
silueta-negra-de-manzana-con-una-hoja

Programa De Alimentación

“Las normas de alimentación deben ser sencillas y llevaderas”
No se trata de una dieta más. Es un programa de alimentación adecuado a cada paciente, como un traje hecho a medida, teniendo en cuenta su estilo de vida, sus gustos, sus horarios e incluso su presupuesto.

 
stretching-exercises

Aumento de la Actividad Física

“Debe adaptarse a cada edad y cada persona”
Es fundamental en el tratamiento de la obesidad. Aumenta el consumo de energía, ayuda a combatir el estrés y mejora el estado de ánimo y la autoestima. Una dieta hipocalórica por sí sola disminuye tanto la masa grasa como la muscular mientras que la combinación de dieta y ejercicio hace perder grasa pero mantiene el músculo.

hospital

Farmacoterapia

En aquellos pacientes que esté indicado y “siempre bajo control médico” , representa un apoyo fundamental en los tratamientos para reducción de peso.
Tanto en la fitoterapia (plantas medicinales) como en los fármacos de síntesis, se busca, ante todo, que el medicamento sea seguro, eficaz, sin efectos secundarios indeseables y que ayude al paciente a mejorar sus hábitos dietéticos a largo plazo.

 
healthy

Modificación del Estilo de Vida

“Los cambios deben ser progresivos y sencillos de realizar”
El tratamiento a largo plazo de una enfermedad crónica como es la obesidad, supone cambios en los hábitos y el estilo de vida de la persona que se pone en tratamiento. Estos cambios han de ser lo más atractivos posible y deben recordar siempre sus ventajas. Un nuevo hábito a incorporar en su vida diaria será el de saber reconocer la grasa oculta presente en muchos alimentos para poder evitarla así como las claves para manejar la compra y cocinado de los mismos.

doctor

Seguimiento a Largo Plazo

“Es fundamental para evitar la recuperación del peso perdido”
La pérdida de peso debe ser gradual, lenta y encaminada a evitar su recuperación. Es preferible una pérdida lenta de peso a una rápida. Perder peso de forma rápida es poco recomendable para la salud y conlleva muchas posibilidades de recuperarlo.